ROSALES DONAYRE MARCIA ANDREA - RUC: 10700571519
Noticias
Loading...

Milei consolida su poder con una victoria clave en las legislativas argentinas

Publicado: Octubre 27, 2025

  • Por Alfredo Perotti . Corrresponsal de Enfoke Directo en  Buenos Aires.

El oficialismo logró cerca del 41 % de los votos en las elecciones del 26 de octubre de 2025, en una jornada marcada por baja participación y un giro político regional que podría reconfigurar las relaciones con el Perú.

Argentina celebró este domingo elecciones legislativas que renovaron la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Con más del 95 % de las mesas escrutadas, el oficialismo encabezado por Javier Milei obtuvo alrededor del 40,7 % de los votos, superando por casi diez puntos al bloque peronista-kirchnerista, que alcanzó el 31 %.
La participación fue de 67,8 %, la más baja desde el retorno democrático en 1983.

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe fueron determinantes: allí La Libertad Avanza revirtió resultados históricos, consolidando su presencia nacional.
Los resultados son preliminares hasta su confirmación final por la Cámara Nacional Electoral.

  • Reacciones

En su discurso, Javier Milei celebró el resultado como “un mandato para profundizar el cambio económico y moral que la Argentina necesita”.
La oposición, encabezada por referentes del peronismo, reconoció el revés y llamó a “una oposición responsable”.

Desde el exterior, líderes y organismos internacionales reaccionaron con prudencia.
La OEA y la Unión Europea destacaron la transparencia del proceso, mientras que Estados Unidos y Brasil felicitaron al gobierno argentino y remarcaron la importancia de la estabilidad democrática.
El expresidente Donald Trump saludó a Milei por “su gran victoria y su valentía para cambiar al país”.

En los mercados, el lunes posterior a los comicios el riesgo país cayó 7 % y el peso argentino se apreció levemente. Los bonos en dólares y el índice Merval registraron alzas moderadas, reflejando alivio ante el fortalecimiento político del gobierno.

Impacto en la relación Perú-Argentina

  • Comercio e inversiones

Argentina es el segundo socio comercial del Perú en el Cono Sur y un proveedor clave de productos farmacéuticos, maquinaria, plásticos y alimentos. En 2024, el intercambio bilateral superó los US$ 900 millones.
Un gobierno argentino con mayor control legislativo podría impulsar acuerdos de libre circulación de servicios, favorecer la participación de empresas peruanas en energía y agroindustria, y reactivar misiones comerciales cruzadas.

  • Migración y cooperación

Más de 75 000 peruanos residen en Argentina. La consolidación institucional podría traducirse en políticas migratorias más previsibles y nuevos acuerdos consulares.
El gobierno peruano, por su parte, busca fortalecer la cooperación educativa y turística, e impulsar una agenda bilateral dentro del Mercosur.

  • Turismo y conectividad

Antes de la pandemia, Argentina fue el principal emisor de turistas sudamericanos hacia el Perú.
Con un clima político más estable, se prevé la reapertura de rutas regionales y acciones de promoción conjunta bajo el concepto de “dos destinos, una región”.
Lima y Buenos Aires ya evalúan un memorando de entendimiento en conectividad aérea y turismo inteligente.

  • Los próximos 90 días

El gobierno argentino anunciará en noviembre un nuevo gabinete económico centrado en la desregulación y la reducción del gasto público.
Se espera que el presidente impulse reformas laborales y tributarias, lo que podría generar tanto oportunidades de inversión como tensiones sociales.
En el plano externo, Milei buscará alinear su política con Estados Unidos e Israel, al tiempo que mantiene el diálogo comercial con Brasil, Chile y Perú.

Analistas regionales consideran que la victoria “reordena el eje liberal-reformista en Sudamérica” y presiona a los países vecinos a repensar sus estrategias económicas y diplomáticas.

  • Perú y Argentina

Para el Perú, los comicios argentinos no son un hecho distante.
De su estabilidad dependerán flujos comerciales, cooperación energética y el comportamiento de uno de los mercados turísticos más dinámicos del continente.
La pregunta ahora es si el fortalecimiento de Milei abrirá una etapa de mayor integración bilateral o de reajuste político regional.




Whatsapp para contactar Dozza