Publicado: Octubre 23, 2025
Durante más de dos décadas, el hábito fue escribir palabras clave y elegir entre los famosos “diez enlaces azules”. Hoy, millones de usuarios formulan preguntas completas a plataformas como ChatGPT, Gemini o Perplexity, que sintetizan la información y entregan respuestas integradas, sin necesidad de navegar entre sitios.
Según datos publicados por Tom’s Guide (2025), el 55 % de los usuarios en Estados Unidos y el 62 % en Reino Unido ya prefieren usar herramientas de IA para resolver consultas o tomar decisiones cotidianas. En paralelo, The Verge reveló que el tráfico derivado de motores tradicionales cayó drásticamente mientras las búsquedas generadas por IA crecieron un 1.300 % en 2024.
Como señala el estudio académico “Comparing Traditional and LLM-based Search for Consumer Choice” (arXiv, 2023), los usuarios que emplean motores basados en IA completan sus tareas más rápido y con menos consultas, demostrando que el prompting no solo agiliza la búsqueda, sino que cambia la manera de pensar la información.
“Ya no buscamos enlaces, buscamos sentido”
En diálogo con Enfoke Directo, el especialista Alfredo Perotti resume el fenómeno:
“Estamos ante la mayor transformación digital desde la llegada de los navegadores web. Ya no buscamos enlaces, buscamos sentido. El usuario no quiere leer diez resultados: quiere una respuesta útil, coherente y adaptada a su contexto. Eso es el prompting”.
El cambio impacta directamente en los negocios digitales. El dominio global de Google cayó por debajo del 90 % por primera vez desde 2015 (Pemavor, 2024). Esto marca un giro hacia la Generative Engine Optimization (GEO), una nueva forma de posicionamiento donde las marcas ya no compiten por aparecer en la primera página, sino por ser citadas por la IA en sus respuestas generadas.
“Las empresas tendrán que pensar distinto”, agrega Perotti. “No basta con rankear alto; ahora hay que ser fuente confiable para los modelos de IA. La autoridad digital se mide por confianza, no por clics”.
Una nueva habilidad: saber preguntar
El estudio “User Prompting Strategies and ChatGPT Contextual Adaptation” (arXiv, 2025) muestra que solo uno de cada cinco usuarios domina estrategias avanzadas de prompting, pero quienes lo hacen obtienen resultados significativamente más precisos.
“Saber preguntar es la nueva alfabetización digital”, sostiene. “El lenguaje se volvió la interfaz. En esta nueva era, quien domina el prompting tiene acceso directo al conocimiento”.
Una era que redefine la interacción digital
La evidencia es clara: el prompting está reconfigurando la relación entre las personas y la información.
Google ya incorpora respuestas generadas por IA en su “AI Mode”, y empresas de marketing adaptan sus estrategias a los nuevos entornos conversacionales. Las búsquedas dejarán de ser una lista de resultados: serán un diálogo continuo entre humanos y máquinas.
Sobre el autor
Alfredo Javier Perotti (Fredhy) es estratega digital, conferencista internacional y Presidente de la Asociacion de Community Manager de Argentina. Con más de 38 años de trayectoria en comunicación, turismo y transformación digital, impulsa la adopción responsable de la IA en medios y empresas latinoamericanas. www.linkedin/in/fredhy
                    Enfoque directo