Publicado: Octubre 15, 2018
Empresas que no innovan corren el riesgo de desaparecer. El Marketing es una de las especialidades La Big Data, la hiperconectividad, la realidad virtual, el uso de impresoras 3D, entre otras herramientas, ya se están aplicando en el Marketing.
Frente a la cuarta revolución industrial, empresas que no se adecúan a los cambios en el mercado o desconocen el uso de herramientas digitales para la gestión empresarial, corren el riesgo de desaparecer. A inicios del 2018, según el INEI, unas 37,449 empresas cerraron entre enero y marzo en nuestro país, a pesar de la inversión privada y la aceleración económica que hubo en esos meses.
Según la Universidad ESAN, en el ciclo de conferencias MarkESAN 2018 denominado "Cómo detectar y responder a los cambios en los mercados", se concluyó que los procesos de innovación empresarial cumplen un papel fundamental, debido a que los cambios -muchos de ellos producto de las nuevas tecnología- son más rápidos y agresivos que antes, por lo que es importante innovar permanentemente y estar dispuesto al cambio.
En ese contexto, los nuevos conceptos como "economía digital" y "revolución digital" definirán las estrategias de Marketing y la aplicación de nuevas herramientas como el Big Data para la investigación de mercados, la hiperconectividad, la realidad virtual, el uso de impresoras 3D, entre otros, ya que la sociedad avanza hacia lo que se denomina empresas industriales 4.0.
"Vivimos en una época de cambios continuos. Uno de los retos de todo empresario es estar informado y preparado para aplicar con éxito estrategias acordes al contexto de la empresa. Desde mi punto de vista, el Marketing es una de las especialidades que viene reinventándose en los últimos años, como consecuencia de las revoluciones tecnológicas", señaló Yolanda Valle, coordinadora de la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN.
En los próximos años, se generará un crecimiento de los influencers y micro influencers. Cobrará más importancia el Marketing de Contenidos, el uso de la realidad aumentada y los videos. Crecerá la red social Instagram y Facebook se replanteará para ofrecer nuevas herramientas en línea. Las empresas impulsarán la práctica del Marketing Social, ya que no bastará sólo el tema comercial, sino también actuar con responsabilidad social. Las empresas tendrán mayor preocupación por las marcas y la reputación corporativa.
"El reto de todo empresario será conocer mejor su entorno, sobre todo, determinar cómo está conformada la población a nivel generacional y sus preferencias, ya que con ello se puede identificar a dónde va el mercado y en qué sector se concentran los ingresos, con el fin de generar valor a través de novedosas estrategias de Marketing", comentó Valle.
Sobre el MarkESAN
Por segundo año consecutivo, la carrera de Administración y Marketing de la Universidad ESAN lleva a cabo el MarkESAN, el cual es considerado punto de encuentro para que la comunidad universitaria, empresarios y público en general puedan conocer las experiencias de calificados expositores en diferentes sectores del mercado y mantenerse actualizados en las diferentes tendencias del Marketing.
El año pasado, los temas que abordó el MarkESAN fueron relacionados a las nuevas tendencias del Marketing de Servicios.