ROSALES DONAYRE MARCIA ANDREA - RUC: 10700571519
Noticias
Loading...

Habilidades blandas para mejorar la comunicación digital

Publicado: Junio 01, 2022

El desarrollo de la comunicación digital en la vida social ha cambiado la forma como se envían y reciben mensajes. Tanto es así, que los emisores y los receptores adquieren dispositivos electrónicos cada vez más sofisticados con el objetivo de mejorar y agilizar su proceso de comunicación digital. Sin embargo, esta misma tecnología ha limitado el uso de las habilidades blandas en los usuarios, quienes suelen alejarse de la realidad y olvidan que existen conductas que contribuyen a mejorar las relaciones interpersonales, así se lleven a través de una pantalla.

Según la magister Hellen Vásquez Chaparro, docente de la Escuela Profesional de Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza, la comunicación digital permite la interacción en tiempo real y el constante intercambio de información; pero también aísla y genera problemas de comunicación cuando los usuarios no se entienden porque no comparten los mismos códigos. 

“Cada persona que cuente con un dispositivo electrónico puede interactuar con miles de personas al mismo tiempo usando, por ejemplo, aplicaciones de mensajería instantánea que masifican la difusión de los mensajes pero que no transmiten emociones. Y lo mismo sucede con las redes sociales. Para expresar un sentimiento se usan emojis o stickers que se han creado precisamente con ese fin, pero no sirven para transmitir responsabilidad o compromiso. La personalidad se oculta tras las fotos, imágenes o símbolos, y las habilidades blandas se pierden cuando los usuarios se vuelven ajenos a las normas de conducta que marcan la pauta de la convivencia armoniosa, aunque sea virtual”, precisa la docente.

Vásques remarca que cada red social posee una particular forma de tratar la información, y que los usuarios deben adaptarse a estas para seguir el hilo o mantener un proceso de comunicación activo. Sin embargo, se pregunta: ¿Cómo la comunicación digital puede limitar a las personas en el uso de las habilidades blandas? ¿Por qué habríamos de tener cuidado al comunicarnos o interactuar con otras personas cuando usamos laptops, tablets o smartphones? 

“Porque en el contexto en el que vivimos ahora -explica -, donde transitamos entre la realidad virtual y la realidad física, los mensajes verbales y no verbales se pueden malinterpretar dependiendo de la percepción que tenga el receptor y de la capacidad para utilizar correctamente estos dispositivos. A veces olvidamos apagar el micro o la cámara y lanzamos mensajes equivocados. También olvidamos acciones básicas como saludar al ingresar a una reunión virtual, prender la cámara para responder o prender el micrófono para dar mensajes de apoyo. Estas acciones son cada vez más difíciles de cumplir y eso demuestra qué tan familiarizados estamos con las habilidades blandas ‘modo virtual’”. 

La comunicadora menciona como ejemplo casos como la falta de reacción de los conectados a menos de que el anfitrión les pida comentarios u opiniones. “Y esto sucede porque no nos han enseñado a responder ante los estímulos virtuales, que son aquellos mensajes que enviamos de manera intencional o no intencional a través de canales digitales, los mismos que pueden generar conflictos”, argumenta.

Insiste en señalar que habilidades blandas como la resiliencia, la solidaridad y el trabajo en equipo también se pueden practicar en entornos virtuales. En esa línea, subraya la necesidad de educar a la comunidad en estas competencias digitales, de tal manera que se promueva la productividad. “Las empresas que refuerzan en sus colaboradores el uso de habilidades blandas son más competitivas tanto en el mundo físico como en el virtual. En la educación, los estudiantes que desarrollan sus habilidades blandas son más colaborativos”, apunta.

“La comunicación digital es el presente y será siempre el futuro, por eso nos tenemos que adaptarnos a ella, no ella a nosotros. Debemos practicar nuestras habilidades blandas en entornos virtuales para evitar errores en la comunicación que puedan perjudicar nuestro desempeño académico o profesional”, concluye la especialista en Comunicación Corporativa.




Color Examples