Publicado: Junio 08, 2022
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, es la frase que el héroe Francisco Bolognesi inmortalizó antes de lanzarse del morro de Arica, aquel 7 de junio de 1880 mientras luchaba junto al Ejército peruano contra las chilenas que habían invadido el territorio nacional
“Nuestra bandera no es fruto del azar. Tiene en su forma y colores, lo que infunde respeto, majestad y soberanía. Representa las etapas de guerra que pasamos, sin ser jamás agresores, y etapas de paz”, menciona César Cortez Mondragón, historiador y docente de la Universidad Católica Sedes Sapientiae.
La conmemoración por el Día de la Bandera se inició un 30 de abril de 1924 mediante un Decreto Supremo. Desde entonces cada 7 de junio se realizan ceremonias en todo el país destacando a la bandera como el símbolo de valor patriótico que más desctacan los peruanos.
“Los símbolos sintetizan razones en las cuales nos basamos las personas para encontrar una identidad. Así se entiende que la patria y el país, condensado en una personalidad colectiva, se encuentran representados en los símbolos como la Bandera. Su establecimiento está determinado por toda una ciencia llamada la Heráldica y el vivo sentimiento que, como acuerdo, lo demanda y acepta una comunidad. En el caso de nuestra bandera se sitúa, además, en un profundo legado histórico de nuestro pasado”, señala Cortez.
Por ello, no es extraño que cada vez que los peruanos queremos identificarnos ante el mundo, elegimos a la bandera nacional para lucirla y flamearla con orgullo.